ESTAMOS MUY CONTENTOS DE INGRESAR A ACHEL

| MAYO 2018 |

Cesar Aguilar Country General Manager de DLL

“ESTAMOS MUY CONTENTOS DE INGRESAR A ACHEL Y SER PARTE DE LOS ACTORES RELEVANTES DEL LEASING EN CHILE”

De Lage Landen, que quiere decir “Las tierras bajas” en holandés, es una de las empresas que se sumó como asociado a Achel. Cesar Aguilar, Country General Manager, de DLL cuenta acerca de la compañía y su ingreso a la Asociación.
Con más de 45 años de presencia en el mercado mundial, DLL fue creada para satisfacer las necesidades crecientes de las grandes empresas específicamente lo que es leasing. Es subsidiaria 100% de Rabobank hoy Rabofinance en Chile, uno de los principales bancos del mundo y cuenta con experiencia en más de 35 países. Hace cinco años que la compañía llegó a nuestro país y su permanencia ha sido muy exitosa. “Hoy orgullosamente estamos produciendo utilidades, creando empleos, buscando ventajas competitivas que podemos tener comparados con las demás empresas del sector”, comenta Cesar Aguilar, Country General Manager de DLL.
DLL busca enfocarse principalmente en industrias de alimentos y agricultura, porque viene de una cooperativa holandesa que está orientada exactamente en eso. (Holanda es un país altamente productor agrícola y de alimentos y por eso nace el Rabobank). “En sus orígenes hace más de 45, DLL nace como una empresa de leasing para ese sector, sin embargo empieza a crecer a tal grado, que nos dimos cuenta que había otros sectores de negocios donde podíamos seguir creciendo, por ejemplo en tecnología, construcción, transporte, incluso equipo médico.
¿DLL está presente en Latinoamérica solo en Chile? ¿Hay otras oficinas?
En Latinoamérica tenemos oficinas que están en Brasil, México y Argentina, en tamaño la tercera oficina es Chile. Esta última está ofreciendo “cross border” en Colombia y Perú. Operamos en todo Chile, si tenemos proyectado tener presencia física en el norte tanto como en el sur según se requiera.
¿Hay un foco de negocio en específico o alguna área que sea fuerte para ustedes?
A nivel global, el área más fuerte es alimento y agrícola, sin embargo una de las características de DLL y que lo ha hecho llegar a ser en muchas métricas, la empresa de leasing más grande del mundo, es justamente adaptar el modelo de negocio de cada país. En Chile hoy por hoy nuestro sector más grande estaría en construcción, transporte e industrial, bueno recordemos que somos el principal productor de cobre en el mundo y todo lo que la minería deriva está ahí en equipos de maquinaria pesada, equipo industrial y equipo de transporte, entonces definitivamente, tenemos que seguir siendo muy importantes en Chile. Sin embargo, nos hemos enfocado también en desarrollar el tipo de negocios que tiene DLL en otras partes del mundo como equipo de alimentos, de equipo agrícola y equipo de tecnología y donde hemos ido creciendo.
¿Cuál es su diferenciación con la competencia?
DLL aun estando en diferentes industrias y diferentes marcas, con todos ellos tenemos un convenio en donde se definen las obligaciones y los beneficios de cada parte, y por eso nos convertimos en partners financieros con quienes trabajamos. O sea si aquí se acercara un cliente final a pedirme un leasing, nosotros le preguntaríamos qué está buscando y lo estaríamos refiriendo con alguno de nuestros partners, porque al final son ellos los que venden su producto con nuestro financiamiento. Todos los montos que financiamos tenemos incluidos los gastos operacionales, los seguros, tenemos un seguro que es altamente competitivo.
¿Cómo ven el negocio del leasing en Chile?
Es un mercado altamente activo, en beneficio del cliente final, la verdad es que los clientes son muy afortunados, porque yo que he tenido la oportunidad de trabajar en cuatro países del mundo, te puedo decir que no he visto algo así. Es increíble ver que en un país en las 72 horas últimas del mes, se procesan hasta el 75% de los negocios, ¿y por qué pasa?, porque el cliente final sabe que cerrar el negocio en el último minuto del mes o del año si tiene más de una opción el proveedor, si tiene más de una opción de financiero va a negociar y va a obtener mayores beneficios, son clientes muy afortunados. Pero veámosle el lado bueno para la industria de leasing, eso nos ha hecho más competitivos y nos ha llevado a crecer más rápido. Por ejemplo, es increíble ver lo que hemos logrado aquí gracias a la competencia, o sea aquí desarrollamos un producto de “fast ticket”, que nos lleva a que hemos obtenido autorización de crédito el mismo día. Todo eso nos ha llevado a un mercado altamente competitivo y se ha desarrollado muchísimo en Chile.
¿Cuántos clientes tienen actualmente?
Clientes finales, o sea los que les estamos dando el leasing o financiamiento son alrededor de 700 clientes en todas las industrias, pero la mayor parte se concentra en 10 distribuidores. A que nos lleva esto… son un poco más de 1.450 contratos repartidos en la cantidad de clientes que hablábamos, pero todavía nos queda mucho por crecer. Tenemos un portafolio equivalente a US$ 140.000.000. Por lo menos ya salimos en el mapa de empresas de leasing en Chile, pero a los crecimientos que estamos proyectando esperaría que en el mediano plazo podamos crecer de tres a cinco veces, todo mientras la economía nos ayude.
¿Cuáles son las proyecciones 2018?
Con nuestro volumen de negocios, este año tenemos la meta de crecer entre un 30% y 40% de lo que generamos el año pasado y que es una meta bastante “ambiciosa”, ya llevamos el 95 %. Esperamos tener oficina en los extremos, que desde luego sean ciudades grandes, por el momento el back office lo tenemos acá en Santiago.
¿Ya conocimos de DLL, pero ahora qué significa para ustedes ser parte ACHEL?

Bueno desde luego una fórmula de formar parte del grupo más importante del leasing en Chile, gente que tiene la experiencia en el mercado. DLL busca siempre tener esa relación con las asociaciones de leasing en las diferentes partes del mundo en donde operamos, y es por eso que lo buscamos desde hace ya un tiempo. Al final la realidad es que en este mercado como en muchos otros, el tener una buena relación con las empresas de tu sector te permite tener acceso a información, te permite compartir ideas, compartir riesgos, preocupaciones nos permite ser más eficientes, es el término que se conoce como benchmark que beneficia a todos. Mientras nosotros logremos como empresas de leasing ser competitivos, tener un mejor producto, ofrecer algo mejor al mercado, al final ganan los que producen, los que distribuyen y nuestros clientes finales. Para nosotros, y te voy a contestar al revés, el no estar en la asociación nos tenía con esa falta de información, es algo en donde siempre quisimos estar presentes. La verdad es que recibimos con mucho agrado la respuesta favorable de formar parte de la asociación, ya teníamos una relación muy buena con el directorio, tuvimos una serie de acercamientos y bueno, felices de formar parte de ellos. La idea es aportar porque como en todo, para obtener cosas, debes aportar y estamos dispuestos hacerlo también.
¿Cómo ha sido la permanencia hasta ahora en ACHEL?
Si, la verdad muy buena y para ser honesto tuve la oportunidad de conocerlos antes de ser socios, y la verdad es que el trato que me dieron como amigo y como colega financiero fue tan bueno, que me hubiera extrañado que así no fuera. Ahora somos socios y también es un momento importante dentro de la asociación, porque los miembros que tenemos hoy, que somos pocos, pero es gente que lleva muchos años en el sector y que conocen como funciona el tema de asociaciones de leasing. En otras partes del mundo y esto es dicho por mí, de acuerdo a la filosofía que siguen y más aún, me engrándese saber que somos parte del proceso de cambio en donde se empieza a abrir capítulos nuevos. Yo he tenido la suerte de estar en Asociaciones de leasing en cuatro países y la transparencia de cómo se ven las cosas, las discusiones abiertas, me gustan, es una plática entre colegas y al final, eso nos va a ayudar mucho. Me recibieron muy bien todos y esa parte de verdad, para mí es muy importante.
¿Qué más esperan de esta incorporación?
Bueno, es tener ese contacto con las personas que estamos en la misma industria. El alcance que tiene la asociación lo sabemos, principalmente es Chile, pero al igual que DLL tiene un alcance que va más allá, a nivel Latinoamérica y todos los aspectos que ya conversábamos, legales, fiscales, todo los años hay reformas que a todos nos pueden afectar, algunas veces hasta beneficiar nuestro negocio. Entonces esa lluvia de ideas y de análisis conjunto que podemos realizar de las cosas, al final nos beneficia a todos. Como extranjero lo digo, en otros países no es igual, y este país es muy bonito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *