“ES IMPORTANTE ESTAR EN UN GREMIO QUE COMO OBJETIVO PRINCIPAL SEA PROMOVER EL LEASING”

| JUNIO 2018 |

Christian Cook, Gerente General de Leasing y Factoring de Incofin

INCOFIN es una empresa nacional que parte hace veintiséis años en el mercado nacional, operando principalmente en factoring, bajo la presidencia de Jaime Vargas, uno de los fundadores del producto.
Christian Cook, gerente general de Leasing y Factoring de la compañía, con más de 20 años de trayectoria en el mercado financiero, comenta que el Leasing se incorporó a Incofin hace 10 años a la gama de productos, con el objetivo de ayudar al financiamiento de las Pymes.

MERCADO
¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Incofin?
Nuestras principales líneas de negocio son factoring, leasing y capital preferente en un menor grado.

¿Cual es su diferenciación con la competencia?
Yo diría que el tratamiento con el cliente. Nosotros apuntamos a un concepto de boutique, hacemos negocios “a la medida” de acuerdo a la necesidad de cada uno de nuestros clientes, mezclando el producto con acciones de factoraje, porque muchas veces se puede pagar las cuotas con operaciones de factoring. Entonces esa es una característica que tenemos, la idea es tener al cliente al centro y atendido en forma íntegra, de manera de facilitarle el pago de sus obligaciones, mediante el acceso a sus flujos.

¿Cómo ven el mercado de leasing en Chile?
Yo soy hombre de leasing, llevo veinte años en este producto y lo tengo muy arraigado. Me interesa mucho, porque soy un convencido de que el producto en sí, es una herramienta que logra modernizar a la empresas en general. ¿ Y cómo la modernizamos? Con el acceso a modificar su maquinaria , ya sea camiones, máquinas de construcción e industria en general. La forma que tienen las empresas para acceder a mejorar sus eficiencia es incorporando tecnología y maquinaria, y ahí es donde nosotros somos relevantes porque el producto en sí y ahí defiendo mucho lo que hace la Asociación Chilena de Leasing, es promover el producto, ya que es tremendamente importante para mejorar la calidad de lo que nuestros clientes hacen, la eficiencia, los productos en general.

Y en Latinoamérica… ¿Cómo ven el Leasing, está bien posicionado como producto, lo ven como un referente? 
Yo creo que el leasing en Chile es un referente en Latinoamérica porque la normativa chilena, o sea en el mercado de capitales en nuestro país, es muy moderno en relación a otros. Como señalaba -dentro los productos de mercados capitales- la operación de leasing, no es igual en todos los países, porque no tienen esta normativa que facilite que los clientes puedan ir creciendo, en renovar sus maquinarias vía una herramienta financiera muy amistosa y transparente, como es el leasing, entonces yo diría que Chile es un referente en el mercado capital en general.

¿Cuál es su foco de negocios y clientes?
La Pyme es nuestro foco de negocio, un negocio a la medida, con una atención integral al cliente, tanto en el punto de vista de corto plazo, como la necesidad de caja en el factoring, como el largo plazo con el leasing, que son las necesidades de inversiones en el activo de capital de trabajo.

¿Ustedes como Incofin están en todas las industrias?

Estamos en todas las industrias, minería, forestal, construcción, salmonera o pesca, transporte, y la industria en general, estamos en el mundo de la fabricación de cosas y servicios.

¿A cuántos clientes atienden y su red de sucursales? 

Tenemos 22 sucursales en todo Chile, incluyendo Casa Matriz. Estamos de Arica a Punta Arenas, y en leasing, atendemos a 496 clientes con 671 contratos vigentes, con un stock de colocaciones bordeando los 21 mil millones de pesos.

¿Cuántas personas trabajan en Incofin?
En total trabajan 195, con un equipo de leasing de 11 personas atendiendo todos los ámbitos del producto.

¿Cuáles son sus proyecciones para este año, y algunos planes para el resto de 2018?
Nosotros pretendemos seguir creciendo en el producto leasing, creemos que las necesidades de atender a los clientes es de manera integral y entregarles todas las facilidades en una sola plataforma es la clave. Y como proyección queremos seguir creciendo este año y llegar a tener 25 mil millones en stock de leasing, esto es más del 25 % del total de stock que maneja la compañía.

¿Otros planes?
Sí. Estamos en el desarrollo de una plataforma digital para que el cliente pueda ver sus cuotas y el estado de su contrato online. Un sistema amigable con otros más servicios.

ARRIBO A ACHEL
¿Qué significa para ustedes se parte de la Achel?
Para nosotros, es importante estar en un gremio que como objetivo principal sea promover el producto, en el entendido que es una herramienta noble que ayuda a la modernización de las Pymes en Chile. Lo que estoy diciendo es muy personal, pero creo que los directores lo comparten, nosotros entramos a Achel porque consideramos que la Asociación Chilena de Leasing, no solamente da un estándar de seriedad, además queremos ser parte de ayudar a modernizar. Y modernizar en todo lo que sea para la Pyme en nuestro país, porque hoy en día, no cuentan con tantas fuentes de recursos como uno creyera. Por ello, es importante promover que sigan actualizándose con pequeñas cosas y esperamos como Asociación seguir siendo parte del contexto de ayuda en el mercado.

¿Qué esperan ustedes con esta incorporación?
Mejorar las prácticas, creciendo sanamente en el mercado de leasing y ser parte de difundir el producto en el mercado nacional.

¿ Cómo ha sido su experiencia en este corto tiempo que llevan?
Nos incorporamos hace muy poco. El estar asociados a Achel nos ayuda efectivamente a promover el producto y nos han informado en los Comités Jurídicos de la diferentes cambios que ha tenido, así que ha sido un aporte. Por otra parte, nuestro interés es contribuir a esta asociación gremial tan importante, que al menos en los últimos veinte años o más, ha sido un soporte para el desarrollo de la economía nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *